jueves, 6 de marzo de 2014

RESOLVEMOS 40 DUDAS SOBRE LAS GRASAS

 
¿Qué es el colesterol bueno? ¿el té verde adelgaza?
 
La grasa, parte de nuestro organismo, esta en los alimentos, en nuestro cuerpo y en la mente de quien quiere adelgazar.  Pero la grasa no es el principal villano de los kilos de mas, sino que es necesaria como combustible para funcionar en las actividades diarias.
 
Para llevar una alimentación sana y equilibrada, hay que revisar los mitos y dudas comunes, y así evitar comer en exceso.
Nosotros resolveremos 40 dudas mas comunes sobre las grasa.

En este primer post, hablaremos sobre 10 dudas, mas adelante hablaremos de las demás, para que no sea muy largo el post, y os podáis aburrir o dejar de leer, por cansancio...
 
 
 1.- ¿Cómo es procesada la grasa por el cuerpo?
 
La grasa que entra en nuestro cuerpo es descompuesta por una enzima intestinal.  Esta la descompone en pequeños compuestos y sus fragmentos son transportados para formas parte de las membranas de nuestras células, y otras funciones estructurales.  Otra camino, es el del almacenaje para tener reservas energéticas para cuando realicemos actividad física.
 
 
2.- ¿Cuáles son los tipos principales de grasa?
 
Existen dos tipos de grasas:
  • Saturadas o "grasa mala"
  • Insaturadas o "grasa buena".  Dentro de este grupo tenemos las:
    • Poliinsaturadas:  aceite de soja, maíz.
    • Monoinsaturadas: aceite de oliva.
3.-  ¿Qué son las grasas saturadas?
 
Es un tipo de grasa que se considera perjudicial.  Consumida en exceso puede aumenta el colesterol sanguíneo, y lo que conlleva la formación de placas de ateroma o colesterol en vasos sanguíneos, órganos, produciendo enfermedades cardiovasculares.
 
 
4.-  ¿Qué es la grasa monoinsaturada?
 
Esta dentro del grupo que se consideran "grasas menos perjudiciales".  Se consideran que reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Entre las principales fuentes están el aceite de oliva, los aceites vegetales (girasol), aguacate y frutos secos (castañas, nueces, almendras).

 
5.- ¿Qué son las grasas poliinsaturadas?
 
Se las considera esenciales para la salud.  Se encuentran las OMEGA-3 y OMEGA-6, que ayudan a controlar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, disminuyendo el riesgo cardiovascular y el de padecer enfermedades neurológicas.
  • Omega 3: aceites vegetales, y pescados como salmon, caballa, arenque y sardina.
  • Omega 6: aceite de girasol, lino u otros.


6.-  ¿Qué alimentos tienen grasas beneficiosas?
 
Son varios los que contienen el "colesterol bueno", como el aguacate, el salmon, arenque, sardina, nueces, aceite de oliva, de girasol, de lino.
 
 
7.-  ¿Cuáles son los problemas de salud que el exceso de grasa puede causar?
 
El exceso de grasa puede acumularse en las arterias, provocando placas de grasa, lo que conlleva un riesgo de infarto o una obstrucción de las arterias.
 
 
8.-  Una persona delgada ¿puede tener altos los niveles de grasa en sangre?
 
Esto sí puede ocurrir si la persona abusa del exceso de ingesta de grasas en la dieta, o si tiene una predisposición genética, debido a una hipercolesterolemia familiar.
 
 
9.-  ¿Qué es hígado graso?
 
Es cuando el hígado tiene alrededor una capa excesiva de grasa, debido a la mala dieta y la falta de ejercicio de la persona.  Es muy común en individuos con una mayor circunferencia de la cintura.
 
 
10.-  ¿Cuáles son los principales síntomas del "hígado graso"?
 
No muestran ningún síntoma, solo se puede saber haciendo una analítica de sangre y ecografía del abdomen.  Los depósitos de grasa pueden inflamar el hígado y hacer que suban las transaminasas, causando cirrosis.
 
 
Bueno, y hasta aquí, un pequeño adelanto... Dentro de poquito, otras 10 dudas más.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario