jueves, 9 de enero de 2014

¿AFECCIONES RESPIRATORIAS? EQUINACEA, Y A SEGUIR

En este post, vamos a hablar de la Equinacea, que junto al tomillo y a otras plantas de las que hablaremos mas adelante, nos ayudan cuando tenemos algún problema respiratorio.
Comenzaremos como siempre, haciendo una pequeña introducción y luego hablaremos de sus propiedades y usos.  


Descripción



Las equináceas tienen su origen en América del Norte.  Son plantas herbáceas perennes, robustas, de color rosa pálido a violeta.  

La Equinacea angustifolia se usaba como antídoto en mordeduras de serpiente y otros envenenamientos y E. purpurea en el tratamiento de úlceras en caballos causadas por las sillas de montar.

En terapéutica se emplean tanto las raíces como las partes áreas de diferentes especies del género Echinacea de la familia Asteraceae.




Indicaciones

  • Terapia coadyuvante y profilaxis de infecciones recurrentes del tracto respiratorio superior (bacterianas y víricas).   Ya que parece ser capaz de incrementar las defensas del organismo.
  • Tratamiento de las infecciones del aparato urogenital.
  • Por vía tópica, para el tratamiento de heridas, eczemas, quemaduras, inflamaciones o ulceraciones dérmicas.


Posología

Raíz de equinacea



  • Raíces de E. angustifolia y E. purpurea
    • 900-1000 mg de raíz fragmentada o pulverizada repartidos en varias tomas al día o preparados gálenicos equivalentes (cápsulas, comprimidos, infusión, extracto fluido).
  • Zumo obtenido de las partes aéreas de E. purpurea
    • Oral:  6-9 ml/día
    • Tópica:  Preparaciones con una concentración del 15%.


Así que ya en esta época del año viene muy bien tomar equinacea sobretodo aquellas personas que suelen estar bajas de defensas, para evitar estar todo el invierno resfriada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario