martes, 27 de mayo de 2014

DIFERENCIAS ENTRE FILTROS QUIMICOS Y FISICOS

Vamos a hablar de un tema, que nos interesa a todos muchísimo, ya que hay que proteger nuestra piel del sol, y de los días nublados (aunque parezca raro).
Ya esta aquí el verano, y las radiaciones del sol cada vez mas peligrosas. 

Aunque sabemos que los rayos solares al contacto con nuestra piel, hace que nuestro cuerpo produzca vitamina D, necesaria para la absorción de calcio y mantener nuestros huesos sanos.  También son muy buenos para levantar el animo, mejorar estados de depresión y para algunas enfermedades como la psoriasis y eczema.

Por otro lado, el exceso de sol perjudica nuestra salud, debido a los rayos UV.  Una razón por la que hay que protegerse para evitar esas quemaduras, alergias, manchas, envejecimiento prematuro de la piel.
  
Existen dos tipos de radiaciones UV:

  • Rayos UVA.  Penetran todas las capas de la piel, pudiendo causar alergias y provocando envejecimiento prematuro, arrugas, manchas, flacidez. etc.
  • Rayos UVB.  Solo llegan a la epidermis (la capa mas externa de la piel) y son responsables de las quemaduras.
 
Todo ello lo evitamos usando una crema con un factor de protección adecuado para nuestra piel, que ayudan reforzando las defensas de nuestra piel.
Comenzaremos hablando de los filtros físicos y químicos que utilizan estas cremas en su composición, como bloqueantes solares.
 
FILTROS FISICOS
Los filtros físicos son sustancias inorgánicas.  Al usar este tipo de filtros, la radiación que llega a nuestra piel es reflejada y/o se dispersa para que no se absorba.  Tenemos por ejemplo , el dióxido de titanio.  Actúan como una "barrera".  Hace tiempo, este tipo de filtros físicos, dejaban la piel blanca, como una barrera, pero hoy en día con las nuevas tecnologías, tienen una cosmética muy aceptada.
 
FILTROS QUIMICOS
Los filtros químicos son compuestos orgánicos, aromáticos, que absorben la radiación.  Pueden absorber la radiación UVA y UVB, dependiendo del tipo de filtro químico, y la energía absorbida es emitida como radiación térmica.  
 
como actúan los filtros en nuestra piel
 
Tipos de filtros
 
RECOMENDACIONES BASICAS PARA LA PROTECCION FRENTE AL SOL
En el momento de escoger un preparado bloqueante del sol, tenemos que tener en cuenta:
  • Tipo de piel con respecto a la pigmentación, y si es seca/grasa.
  • Cualquier alergia a algún tipo de filtro.
  • Reacciones cutáneas inducidas por UV a medicamentos y cosméticos.
 
USO CORRECTO DE LOS FOTOPROTECTORES
 
-En la playa.  Los protectores solares, necesitan al menos 30 minutos para desarrollar su capacidad protectora, dado que los filtros químicos deben fijarse primero a la capa cornea de la piel.  La consecuencia del desconocimiento, conlleva a que aparezca un eritema solar incluso habiéndose puesto el protector.
-¿La sombra como protección solar?  La creencia en que la sombra o un parasol evite la radiación es falsa, ya que con sombra también se llega a percibir la radiación solar.
-La creencia de que permanecer en el agua te protege de la radiación, también es un mito.  Además el efecto refrescante del agua, puede enmascarar el eritema.
 
 
 
 








Con todo ello, esperamos que os hayamos ayudado, o recordaros, todas estas cosas que siempre se nos olvidan.  Y si tenéis cualquier duda, ya sabéis.

miércoles, 21 de mayo de 2014

CELULITIS: MITOS Y REALIDADES

Hoy toca hablar de la celulitis... Es uno de los problemas que mas preocupa a la mujer porque, una vez aparece, resulta muy difícil eliminarla.  Ahora que llega el momento de enseñar piernas y lucir bikini, hay que ponerse manos a la obra para combatirla.  Te vamos a indicar unos consejos prácticos, y siguiéndolos podrás observar como "tu piel de naranja" comienza a mostrarse mas lisa y elástica. 
¿Lo mas efectivo? Ser constante.
 
¿Qué es la celulitis?
 
Los especialistas la definen como una acumulación subcutánea de grasas en ciertas partes del cuerpo, que toman el aspecto rugoso de la piel de una naranja.  Este problema es mas común en mujeres que en hombres, a ellas les afecta entre un 85 y 95 por cierto a lo largo de su vida.
 
Normalmente se localiza en muslos, abdomen y glúteos.
 
¿Por que aparece?
 
Puede aparecer por diferentes factores.
 
  1. Alteraciones hormonales.
  2. Anomalías del sistema nervioso y linfático.
  3. Dieta inadecuada.
  4. Predisposición genética.  Las mujeres la padecemos mas.
El estilo de vida influye.  Una vida sedentaria, con periodos prolongados sentado o de pie puede impedir un normal flujo sanguíneo, causando alteraciones en la circulación sanguínea de las zonas con tendencia a la aparición de celulitis.
Y ciertas épocas de la vida donde existen grandes variaciones hormonales como el embarazo, aumenta la retención de liquidos y el tejido graso, favoreciendo asi la "piel de naranja".
 
¿Qué tipo de celulitis tienes tu?
 
La celulitis se divide en tres grados, dependiendo de su severidad:
 
  • Grado I.  Se caracteriza por una piel lisa, sin hoyuelos o irregularidades estando de pie o tumbado, pero al pellizcar la piel adopta una forma de "piel de naranja" o con pequeños hoyos, debido a que se fuerza a que la grasa se introduzca en la dermis.
 
 
 
  • Grado II.   Se observa la piel de naranja estando de pie, pero no al estar tumbado.
  • Grado III.  La piel es irregular en cualquier posición.
 
 
 
 
Consejos para ponerle freno
 
 
 
-Alimentarte correctamente.  Procura seguir una dieta sana y equilibrada.  Intenta comer, sobre todo, ensaladas, frutas, carnes y pescados, y evita las grasas saturadas y el exceso de azucares. Y no exceder en consumo de bebidas alcohólicas, refrescos con gas o la sal, que provoca retenciones de líquidos.
 
 
 
-Bebe mucha agua.  Lo mejor es ingerir de 1´5 a 2 litros de agua al día, para que tu organismo drene correctamente.  Puedes ayudarte con infusiones drenantes.
 
 -Realiza deporte regularmente.  Asociada a una dieta equilibrada, la practica de algún deporte te ayuda a vender a la celulitis.  Sino tienes mucho tiempo, prueba a caminar 30 minutos al día, o ir andando al trabajo, subir escaleras, etc.
 
 
-Utiliza cremas reductoras y anti-celulíticas.  Con el tiempo la celulitis se instala y las fibras de elastina, indispensables en el mantenimiento de la elasticidad de la piel, se deterioran.  Lo mejor es que te apoyes en productos específicos, que te ayuden a mejorar la elasticidad y eviten su degradación.
 
Aplícalo dos veces al día, previo masaje con un guante de crin en movimientos circulares, para favorecer la activación de la circulación.
 
-Evita la ropa ajustada. 


Esperemos que os haya servido de ayuda, o de recordatorio para controlar esa celulitis que tanto nos molesta. 
Os dejamos para mayor información la siguiente tabla con los falsos mitos sobre la "piel de naranja", también muy interesante.

 
 
 
 
 
 

sábado, 17 de mayo de 2014

ACEITE DE OLIVA Y SUS BENEFICIOS

Por todos es bien conocido el papel nutricional, cultural y económico tan importante del aceite de oliva en la cuenca mediterránea, siendo uno de los pilares básicos de la Dieta Mediterránea.



Su importancia radica en su composición, en la que destaca  la presencia de ácidos grasos monoinsaturados, como el oleico; y una concentración moderada de ácidos grasos saturados y poliinsaturados, como el ácido graso esencial linoléico y linolénico. Además posee compuestos antioxidantes (biofenoles).
 
 

 
Entre los efectos beneficiosos del aceite de oliva podemos encontrar que:
 
  •  Retrasa el envejecimiento. El aceite de oliva mejora el deterioro cognitivo. Por su contenido en antioxidantes mejora el aspecto de la piel y retrasa el envejecimiento celular.
  •  Mejora la enfermedad cardiovascular, disminuyendo la aterosclerosis, agregación plaquetaria, presión sanguínea, niveles de colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos, y manteniendo el colesterol HDL. En el estudio PREDIMED, se ha visto que una intervención con una Dieta Mediterránea tradicional suplementada con Aceite de Oliva Virgen Extra y Frutos Secos reduce en un 30% la incidencia de complicaciones cardiovasculares mayores (muerte de causa cardiovascular, infarto de miocardio y accidente vascular cerebral).
·         Previene de determinados cánceres, reduciendo su incidencia  y previniendo su aparición.
·         Tiene un papel estructural, ya que forma parte de las bicapas lipídicas de las células.
·         Es vehículo de vitaminas liposolubles como las vitaminas E, D, A y K.


El consumo de grasa es necesario e imprescindible para llevar una dieta equilibrada y saludable. En la dieta, la grasa debe representar entre 30-35% de la energía total consumida, siendo la grasa saturada menor del 7%, poliinsaturada menor del 10%  y la monoinsaturada entre 10-20%.
A continuación presento una tabla con la composición nutricional de diferentes aceites. Cabe destacar que la elección se debe basar en el aceite que más ácidos grasos monoinsaturados presenten, que en este caso es el aceite de oliva.

  
Fig. Tabla en la que se detalla el porcentaje de ácidos grasos saturados (AGS), monoinsaturados (AGM) y poliinsaturados (AGP) de diferentes tipos de aceites.

El consumo de aceite de oliva ayuda a alcanzar un perfil lipídico dietético más correcto y en línea con los objetivos y recomendaciones nutricionales actuales. Consumiendo 50mL/día de aceite de oliva, cubriríamos:
·         ≈100% CDR de los ácidos grasos esenciales linoléico y linolénico
·         55-100% CDR de Vitamina E
·         7,5-15% CDR Equivalentes de retinol (Vitamina A)

Por todo ello, se recomienda el consumo de aceite de oliva virgen como principal grasa para cocinar. Se contribuye tanto al bienestar personal como al mantenimiento de las tradiciones de la dieta mediterránea. No está de más contribuir al bienestar económico del país, ya que en esta situación de crisis hay que apoyar el consumo de productos nacionales, como el ACEITE DE OLIVA.

viernes, 16 de mayo de 2014

SEGUIMIENTO DE LA DIETA DE NUESTRO CLIENTE....

Ya estamos aquí de nuevo, blogueros.  Después de tanto tiempo sin escribir una entrada del seguimiento de la dieta de nuestro paciente, queremos daros una razón. 

Resulta que por motivos personales y laborales, no puede seguir viniendo a nuestra nutricionista, con lo cual no podemos llevar su seguimiento tal y como lo hacíamos.
Sabemos de muy buena tinta, puesto que es cliente de nuestra farmacia, que intenta hacerla lo mejor que puede, y que de momento se mantiene en el ultimo peso que eran 95 kg, siguiendo las pautas que Silvia le dio en su ultima visita, con respecto a la dieta, vida saludable etc.
 
Así que nos sentimos muy contentos de que tenga esa fuerza de voluntad e intente hacer la dieta por su cuenta, sin que Silvia le asesore cada semana, y manteniendo el ejercicio, incluso incrementándolo.
 
En cuanto tenga un huequecito nos prometió volver a Silvia, para saludarla, y que le controlara para ver como iba.  Ya os mantendremos informados....Gracias a todos por seguirle en su perdida de peso personal.