Vamos a hablar de un tema, que nos interesa a todos muchísimo, ya que hay que proteger nuestra piel del sol, y de los días nublados (aunque parezca raro).
Ya esta aquí el verano, y las radiaciones del sol cada vez mas peligrosas.
Aunque sabemos que los rayos solares al contacto con nuestra piel, hace que nuestro cuerpo produzca vitamina D, necesaria para la absorción de calcio y mantener nuestros huesos sanos. También son muy buenos para levantar el animo, mejorar estados de depresión y para algunas enfermedades como la psoriasis y eczema.
Por otro lado, el exceso de sol perjudica nuestra salud, debido a los rayos UV. Una razón por la que hay que protegerse para evitar esas quemaduras, alergias, manchas, envejecimiento prematuro de la piel.
- Rayos UVA. Penetran todas las capas de la piel, pudiendo causar alergias y provocando envejecimiento prematuro, arrugas, manchas, flacidez. etc.
- Rayos UVB. Solo llegan a la epidermis (la capa mas externa de la piel) y son responsables de las quemaduras.
Comenzaremos hablando de los filtros físicos y químicos que utilizan estas cremas en su composición, como bloqueantes solares.
FILTROS FISICOS
Los filtros físicos son sustancias inorgánicas. Al usar este tipo de filtros, la radiación que llega a nuestra piel es reflejada y/o se dispersa para que no se absorba. Tenemos por ejemplo , el dióxido de titanio. Actúan como una "barrera". Hace tiempo, este tipo de filtros físicos, dejaban la piel blanca, como una barrera, pero hoy en día con las nuevas tecnologías, tienen una cosmética muy aceptada.
FILTROS QUIMICOS
Los filtros químicos son compuestos orgánicos, aromáticos, que absorben la radiación. Pueden absorber la radiación UVA y UVB, dependiendo del tipo de filtro químico, y la energía absorbida es emitida como radiación térmica.
![]() |
como actúan los filtros en nuestra piel |
![]() |
Tipos de filtros |
RECOMENDACIONES BASICAS PARA LA PROTECCION FRENTE AL SOL
En el momento de escoger un preparado bloqueante del sol, tenemos que tener en cuenta:
- Tipo de piel con respecto a la pigmentación, y si es seca/grasa.
- Cualquier alergia a algún tipo de filtro.
- Reacciones cutáneas inducidas por UV a medicamentos y cosméticos.
USO CORRECTO DE LOS FOTOPROTECTORES
-En la playa. Los protectores solares, necesitan al menos 30 minutos para desarrollar su capacidad protectora, dado que los filtros químicos deben fijarse primero a la capa cornea de la piel. La consecuencia del desconocimiento, conlleva a que aparezca un eritema solar incluso habiéndose puesto el protector.
-¿La sombra como protección solar? La creencia en que la sombra o un parasol evite la radiación es falsa, ya que con sombra también se llega a percibir la radiación solar.
-La creencia de que permanecer en el agua te protege de la radiación, también es un mito. Además el efecto refrescante del agua, puede enmascarar el eritema.
Con todo ello, esperamos que os hayamos ayudado, o recordaros, todas estas cosas que siempre se nos olvidan. Y si tenéis cualquier duda, ya sabéis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario