Es una infección de carácter recurrente provocada por el virus del Herpes simplex (VHS), que se caracteriza por la erupción de ampollas o vesículas pequeñas y dolorosas, ubicadas generalmente en la piel de los labios, mucosa oral, encías o en la zona peribucal.
La primera infección suele ser asintomática, desarrollándose los síntomas clínicos en posteriores procesos de reactivación.
Los síntomas se presentan una o dos semanas tras el contacto con una persona infectada. Durante unas pocas horas el paciente se queja de quemazón local y aparecen varias vesículas que progresan hacia que aparece una costra.
Las vesículas están agrupadas y contienen un liquido que es altamente contagioso. Persisten durante 8-12 días, a partir del cual empiezan a secarse y la inflamación desaparece. El proceso completo dura tres semanas.
En los niños y adolescentes las vesículas pueden aparecer también en la mucosa oral, faringe y se asocian a inflamación de ganglios, fiebre y cefalea.
La recurrencia se puede desencadenar por:
- Periodos menstruales.
- Exposición al sol.
- Enfermedad con fiebre.
- Estrés, y otras causas desconocidas.
Tratamiento
Cuando se manifiestan los síntomas clínicos en los pacientes, el ciclo viral está muy avanzado y la acción farmacológica suele ser poco eficaz.
Funciona mucho mejor, en cuanto notamos esa sensación de picor, pinchazos, ponernos enseguida el tratamiento. En general se usa Aciclovir para ello, y se utiliza cinco veces al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario