El triptófano es un aminoácido esencial, que nuestro cuerpo utiliza para producir serotonina, conocida como HORMONA DE LA FELICIDAD. Pero, y ¿que es la serotonina? Es un neurotransmisor importante para nuestro organismo, porque entre otras funciones, actúa como regulador del estado de ánimo.
Por ese motivo, en situaciones que estemos bajos de ánimo, decaídos, con sensación de estrés o agobio, es porque nuestros niveles de serotonina están bajos.
También favorece a la capacidad de concentración y a un buen rendimiento psíquico.
El triptófano ayuda a nuestro cuerpo a producir serotonina, pero además, el metabolismo del triptófano necesita de unas determinadas vitaminas y minerales, como las vitaminas del grupo B, hierro y magnesio, para poder llevarlo a cabo.
¿Quién puede tomarlo?
El triptófano junto con las vitaminas y minerales nombrados anteriormente, puede resultar muy útil, en personas que estén pasando una época mas nerviosas, con estrés, ansiedad, que se sientan desmotivadas, desanimadas.
En determinados momentos de nuestra vida que podemos encontrarnos así, seria aconsejable tomar este complemento alimenticio, el cual nos haría sentir con más vitalidad y poder recuperar el buen estado de animo, lo que llevaría a una mejora de la sensación de bienestar.
Beneficios
Tal y como hemos comentado, un aporte escaso de triptófano, implica unos bajos niveles de serotonina, y de ahí sentirnos mas desmotivados, apáticos etc.
Por lo que sus beneficios serian actuando sobre estos casos:
- El estado de ánimo.
- La ansiedad.
- Ayuda en dietas, ya que al hacer dieta, podemos estar de mal humor, con ansiedad, y el triptófano te ayuda a llevar la dieta mejor y para evitar que falte en el organismo.
- Capacidad de concentración.
- Astenia primaveral.
- Síndrome de decaimiento.
¿Donde encontramos el triptófano?
Tal y como dijimos solo se puede ingerir en la dieta. Y lo podemos encontrar en ciertos alimentos como carne. pescado, huevos, productos lácteos, legumbres y en los frutos secos.
Sin embargo, puede pasar, que aunque comamos este tipo de alimentos, tengamos los niveles de triptófano disminuidos, que pueden provocarnos un estado anémico bajo.
Y los que realizan una dieta vegetariana, sin huevos ni productos lácteos, o sigan una dieta muy estricta, son mas propensos a tener unos niveles mas bajos de triptófano. Por lo que seria recomendable aportar un complemento alimenticio de triptófano.
Esperemos haber ayudado a nuestra querida clienta. Y si tenéis cualquier otra duda..¡Preguntanos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario