viernes, 27 de diciembre de 2013

8 BENEFICIOS DEL TOMILLO


El tomillo (Thymus vulgaris) es una mata de 0,1-0,4 m, leñosa, aromática, muy ramificada.  Es un género con alrededor de 1500 especies. y lo podemos encontrar en abundancia en la región mediterránea occidental.


Se cultivan como condimento y planta ornamental.





Beneficios y acción farmacológica

Casi todos los beneficios del tomillo se deben a su aceite esencial.
  • Espasmolítico.  Evitan el espasmo de la traquea y así calman la tos.
  • Expectorante.  El aceite esencial del tomillo provoca una fluidificación de las secreciones bronquiales y favorece su eliminación.
  • Germicida.  El aceite esencial es antibacteriano, antifúngico y antivírico.
  • Béquico.  El resultado de la suma de las acciones expectorante, germicida y espamolítica, hace que indirectamente actúe como un buen antitusígeno, al limpiar las vías respiratorias, inhibir el crecimiento microbiano y ejercer un efecto antiespasmódico sobre éstas.
  • Carminativa y eupéptica.  Por su contenido en aceite esencial y principio amargo.
  • Antihelmíntica.  
  • Colagoga.
  • Antiinflamatoria por vía tópica.  Se debe a que el aceite esencial diluido es rubefaciente y se usa en terapias derivativas para congestionar zonas próximas a la congestionada con inflamación e indirectamente desinflamarla.

Indicaciones


Efectos secundarios y       toxicidad

El uso del aceite esencial está contraindicado en el embarazo, lactancia y alergia a sus componentes.

Por vía tópica, puro o si no está convenientemente diluido, es dermocáustico y neurotóxico (puede causar daños en el tejido).

Las reacciones adversas más comunes son:  alteraciones de la piel, anorexia, retención urinaria, oliguria, disuria y taquicardia.

Formas farmacéuticas y posología

  • Formas de dosificación por vía oral:
    • Infusión:  2-3 tazas al día.
    • Polvo encapsulado (400 mg):  1-2 cápsulas por toma, 2-3 veces al día.
    • Extracto fluido:  1,5-10 g/día repartidos en 2-3 tomas.
  • Formas de dosificación para vía tópica
    • Aceite de tomillo.  Actúa como antiséptico.
    • Alcohol de tomillo.  Como antiséptico también.

Uso culinario

El tomillo es una hierba aromática muy común en la cocina mediterránea.  Tiene un olor y sabor intenso y característico para determinados estofados, adobo de carnes, aliño (por ejemplo, para las olivas), que aporta además de sus características organolépticas, sus propiedades digestivas

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario