¿Nunca has tenido una comida de compromiso, y no has podido disfrutarla, porque tenías una afta en la boca? Pues nosotros te damos la solución para que no te vuelva a pasar.
Vamos a explicar lo que son, los tipos que hay, sus causas, el tratamiento adecuado para evitar que puedan volver a arruinarte esa comida.
¿Qué son?
Las aftas son una forma común leve de las úlceras bucales. También se les llama llagas, úlceras de la boca o estomatitis bucal. Se caracterizan por la aparición de una sensación extraña localizada en la mucosa, generalmente pequeña, con área central amarillo-blanco, bordes planos y alrededor rojo.
Pueden aparecer una sola, o múltiples a a la vez. Son muy dolorosas, aparecen en la mucosa bucal, cara interna de los labios, bordes de la lengua, los interiores de los carrillos, la base de las encías y el paladar.
Son mas frecuentes en las mujeres que en los hombres, y no son contagiosas.
Tipos de aftas
Según sus manifestaciones clínicas y tamaño, existen tres tipos de aftas.
Causas
Aunque no se conoce muy bien las causas que las producen, puede ser que el carácter nervioso de una persona pueda contribuir a su aparición. También puede desencadenarlas:
Pueden aparecer una sola, o múltiples a a la vez. Son muy dolorosas, aparecen en la mucosa bucal, cara interna de los labios, bordes de la lengua, los interiores de los carrillos, la base de las encías y el paladar.
Son mas frecuentes en las mujeres que en los hombres, y no son contagiosas.
Tipos de aftas
Según sus manifestaciones clínicas y tamaño, existen tres tipos de aftas.
- AFTAS MENORES. Son pequeñas úlceras que pueden presentarse una o varias a la vez, y sobretodo en las zonas "blandas" de la mucosa bucal. Su tamaño es menor a 10 mm de diámetro.
- AFTAS MAYORES. Aparecen aisladas, en los labios, lengua, faringe, paladar y zona interna de mejillas. su tamaño es mayor que los 10 mm de diámetro y son más profundas y destructivas.
- HERPETIFORMES. Aparecen múltiples aftas repartidas en grupo y cualquier parte de la boca. El tamaño no supera los 3 mm, pero se unen entre ellas y dan el aspecto de una mayor.
Causas
Aunque no se conoce muy bien las causas que las producen, puede ser que el carácter nervioso de una persona pueda contribuir a su aparición. También puede desencadenarlas:
- El estrés emocional.
- O ser provocadas por lesiones producidas por aparatos de ortodoncia, dentaduras postizas, una higiene dental agresiva, tras un mordisco en la lengua o interior de carrillos.
- Infecciones.
- Cambios hormonales (pubertad, embarazo,menopausia).
- Alérgias alimentarias (fresas, limón, chocolate, frutos secos, etc).
- Deficiencias nutricionales (en especial déficit de vitamina del grupo B).
- O falta de Zinc, debido a mala nutrición.
- Pueden estar ligadas a alteraciones del sistema inmunitario.
- Factores genéticos.
- Tras el exceso a exposiciones al sol.
Evolución de las aftas
Normalmente el primer síntoma es una sensación de ardor u hormigueo que se percibe antes del desarrollo de las molestias posteriores. Más tarde aparecerá una mancha o protuberancia roja y dolorosa, que termina en una úlcera abierta cuyo centro es blanco-amarillo. Se vuelven de color gris, cuando estan a apunto de curarse.
En un curso normal, la úlcera se cura en 1 a 3 semanas y el periodo de dolor va desde 7 a 10 días. Si las aftas no remiten pasado ese tiempo, o vuelven a aparecer, hay que acudir al médico.
En resumen, las características clínicas que define a las aftas son:
- Dolor y molestias desde su inicio.
- Lesión ulcerada de la mucosa.
- Aparición aguda (viene y se va) o de evolucion cronica.
- Recurrencias a intervalos de tiempo.
Normas y recomendaciones higiénicas
Cuando tengamos un afta:
- No comer alimentos picantes, ácidos, muy calientes ni condimentados ya que causan más dolor.
- Usar cepillos de dientes de cerdas suaves.
- Usar otros accesorios de higiene dental, como cepillos interdentales, seda, etc..con suavidad.
- Cepillarse los dientes después de cada comida.
- Cambiar el cepillo dental cada 3 meses aproximadamente.
- Los enjuagues bucales han de ser suaves, o el agua con sal puede ayudar (pero escuece).
- Hay medicamentos que alivian el dolor y se aplican directamente en la llaga.
Tratamiento de las aftas
La elección del tratamiento de las aftas depende del tamaño y la causa que las provoca. Los tratamientos lo que hacen es reducir la inflamación y aliviar el dolor. No existe en el mercado ningún tratamiento totalmente curativo en la actualidad.
Se ha demostrado que la vitamina A utilizada a dosis oral de 50.000 UI durante un tiempo corto de tiempo, puede mejorar el estado de la mucosa bucal y evitar las recidivas.
Cuando hayan deficiencias nutricionales se tratan así:
- Hierro: se administra sal ferrosa vía oral dos veces al día.
- Ácido fólico: 5 mg/día.
- Vitamina B12: vía oral una vez al dia, según posología del médico.
Los tratamientos a elegir según la característica del afta son:
- Analgésicos tópicos. - Colutorio de clorhidrato de bencidamida o spray con benzocaína. Sólo alivian la sintomatología y al llevar alcohol, producen escozor al aplicarlo.
- Antimicrobianos. -Colutorio de Gluconato de clorhexidina. Si se usan mucho timepo, puede producir tinción en los dientes.
- Corticoides tópicos. Son muy eficaces y muy usados.
- Otros antiinflamatorios. Esta el Ácido hialurónico, que actúa como cicatrizante y efecto analgésico muy rápido. Se comercializa en forma de gel, spray o colutorio. El ácido hialurónico forma una película protectora que se adhiere a la mucosa y forma una barrera, efecto segunda piel, sobre las zonas afectadas. Así alivia el dolor y favorece la cicatrización, y evita la entrada de virus y bacterias, para que no se cree una infección.
Puede ser utilizado por niños, adultos, embarazadas, personas mayores polimedicadas...es decir, por toda la población, por lo que resulta muy útil tenerlo en casa.
Ya no hay excusa para padecer este dolor, en el mercado encontramos diversas presentaciones que se adecuan a cada persona. Así que cuando te salga un afta, ve a tu farmacia y déjate aconsejar, conseguirás que te moleste durante menos tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario