martes, 3 de diciembre de 2013

¿PEDICULOSIS?...OH NO, QUE HORROR


Llegan tus hijos del colegio y te dicen que les pica mucho la cabeza, detrás de las orejas, nuca...que es un picor insoportable, y que además se notan como una sensación de cosquilleo o que algo se mueve por cuero cabelludo...Mirales la cabeza, mechón a mechón...y si descubres PIOJOS, tranquila, es algo normal.  Aquí te informamos  lo que es esta infestación y como tratarla.


¿Qué es? 

La pediculosis o infección por piojos es una de las infecciones parasitarias mas comunes hoy en día.  Es una inflamación de la piel causada por un parásito llamado Pediculus capitis.  Ésta inflamación suele afectar a áreas donde hay mucho pelo y sobretodo en la población escolar.


Puedo infectar a cualquier persona, independiente de su nivel social, edad o higiene personal, aunque es mas frecuente en niños, y mas en niñas que niños. Suelen encontrarse, en la parte posterior de la nuca y detrás de las orejas, ya que es la parte mas caliente de la cabeza.




¿Que diferencia hay entre piojos y liendres? Su ciclo biológico
  • Piojos:  miden de 1 a 3 mm, y se alimentan de la sangre, de ahí que piquen para alimentarse.  su vida media esta entre 30 y 40 días.
  • Liendre:  son los huevos de los piojos en la cabeza.  Son muy difíciles de ver, y están muy adheridos a la raíz de pelo, con una sustancia muy adherente.  Tienen una forma ovalada, de color de amarillo a blanco, de 1 mm de longitud.  Y en una semana eclosiona y sale la ninfa.
  • Ninfa:  es la liendre cuando eclosiona, que se convierte en un piojo pequeño.  En siete días se convertirá en piojo adulto.

Piojo


Liendre










  • Adulto:  tiene el tamaño de una semilla de sésamo, con 6 patas y de color oscuro.  Un piojo puede vive fuera del cuerpo humano, menos de 24 h.
Síntomas
  1. El cuero cabelludo inflamado, rojo, incluso heriditas de tanto rascarse, que pueden llegar a infectarse.
  2. Huevos o liendres en el pelo.
  3. Sensación de cosquilleo, debido al piojo moverse.
  4. Picor. Cuando el piojo pica, inocula una toxina anti coagulante que causa este picor.

Diagnóstico

Se basa en los síntomas y revisión del cuero cabelludo y ver las liendres o piojos.  En el caso de que se encontrara, revisar a toda la familia que vive con la persona afectada.

Métodos de propagación

Los piojos ni saltan, ni vuelan, así que la forma de contagio es el contacto directo de cabeza con cabeza que tenga piojos.  Otras formas de contagio son:

  1. Ponerse gorros, bufandas, abrigos, cintas del pelo, etc de personas infectadas.
  2. Usar peines, toallas infectadas.
  3. Usar la cama, ropa, almohada, peluche que haya estado recientemente en contacto con la persona infectada.
  4. La única forma de contagiarse es el CONTACTO DIRECTO.  Las liendres no se contagian.
Prevención y tratamiento

La prevención se consigue, mirando la cabeza del niño/a cuando vuelve del colegio, para ver si tiene algún  piojo, o liendres, que se ven mejor.  Sobretodo cuando dan alerta en el colegio de que hay piojos en la clase del niño.

Si se encontrase alguna liendre, habría que usar un tratamiento.  Hay muchos tipos de tratamiento hoy en día en el mercado, funcionan todos por igual si se aplican correctamente.  Normalmente, se pueden encontrar  lociones(liquidas o en spray), champú...etc.  

Consistiría en aplicar la loción con el cabello seco, y dejar actuar unos 10-15 min.  Una vez pasado ese tiempo, enjuagar el cabello y aplicar el champú (si se venden en pack loción y champú, sino solo loción) y dejar actuar unos 5 min para que potencie la acción de la loción. Una vez aclarado el pelo, no secar con secador, mejor al aire libre. Ahora vendría el proceso mas entretenido, que seria el de pasar la liendrera mechón a mechón para eliminar los piojos muertos y las liendres, ya que la loción las mata pero no las despega del pelo.  Una vez, eliminadas todas las liendres, el niño/a ya esta con la cabeza limpia y libre de piojos.

Otra cosa importante a hacer, seria lavar sabanas, toallas, ropa con agua caliente (55ºC), y los peines usados, meterlos en una bolsa de plástico bien cerrada durante 24 h. 

Para evitar los posibles contagios existen en el mercado repelentes de piojos, que son sprays que se ponen sobre el cabello del niño/a antes de ir al colegio, y evita el contagio en una alta probabilidad. 

Con toda esta información ya estaríamos preparados para afrontar esta infección.  Así que tranquilos, que no es para tanto, solo se necesita....PACIENCIA.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tu comentario