La dermatitis seborreica (también llamado eczema seborreico), es una enfermedad crónica en la que hay periodos agudos de los síntomas (brotes) y periodos de remisión de los síntomas de una duración variable, pudiendo llegar a desaparecer temporalmente.
Afecta a áreas de la piel donde existe una gran cantidad de glándulas sebáceas, tanto en niños como adultos. Los síntomas mas característicos son el picor, eritema, seborrea y descamación.
Aparece en dos grupos de edades:
- Durante la infancia, en los tres primeros meses de vida.
- En la edad adulta.
Afecta al 2,5% de la población y mas al hombre que a la mujer.
Factores relacionados con la aparición
- Factores hormonales. Ya que suele aparecer durante la pubertad, cuando las hormonas están mas revolucionadas y mayor es la actividad de las glandulas sebáceas.
- Factores relacionados con el estilo de vida. El estrés, el calor, estados febriles, productos tópicos irritantes pueden ocasionar que empeoren síntomas o aparezcan los brotes.
- Estado seborreico. Aumenta cuando mayor es la actividad de las glandulas.
- Infección por Pityrosporum ovale (Malassezia spp). La dermatitis seborreica aparece en zonas donde mas abunda esta levadura. Hay una relación directamente proporcional entre la intensidad de un cuadro clínico y la concentración de esta levadura. cuanto mas sebo hay, mas proliferan. y si se trata con un tratamiento antifúngico, disminuyen las levaduras y por tanto mejoría.
Las áreas afectadas son cuero cabelludo donde se manifiesta con mucha caspa. En la cara, puede afectar a las pestañas, entrecejo, pliegues nasolabiales y pabellones auriculares. También puede afectar a bordes de los párpados, la región central del tórax, axilas, pliegues submamarios y pliegue intergluteo.
Clasificación y características
-Dermatitis seborreica del lactante.
Aparece en el lactante en los primeros meses de vida. Se inicia en el cuero cabelludo, apareciendo una costra de aspecto grasoso y gruesa, llamada costra láctea. después puede extenderse por la frente, por la carita, cuello, tronco y brazos. si aparece un eritema intenso, puede ser debido a una infección secundaria por bacterias o por levaduras.
-Dermatitis seborreica del adulto.
Tratamiento
El objetivo es eliminar las costras y escamas, inhibir la colonización de las levaduras, controlar infecciones secundarias y disminuir eritema y picor.
El tratamiento se hace a diario, y consiste en lavar la zona con un limpiador sin detergente (Syndets), para retirar el exceso de grasa y las costras de la zona, y seguidamente aplicar el tratamiento tópico elegido.
(ver tabla adjunta)
Esperemos que esta información os haya servido de ayuda. Hemos explicado lo mas importante y lo necesario para poder identificarla. Ante cualquier duda, preguntadnos.
-Dermatitis seborreica del lactante.
Aparece en el lactante en los primeros meses de vida. Se inicia en el cuero cabelludo, apareciendo una costra de aspecto grasoso y gruesa, llamada costra láctea. después puede extenderse por la frente, por la carita, cuello, tronco y brazos. si aparece un eritema intenso, puede ser debido a una infección secundaria por bacterias o por levaduras.
-Dermatitis seborreica del adulto.
a) Dermatitis seborreica figurada: afecta a las zonas del tórax, surcos nasolabiales y cuero cabelludo, desbordándose por la región frontal. Se inicia con manchas
b) Dermatitis seborreica pitiriasiforme: lesiones redondas, de color rosado, de superficie escamosa. Aparece en cualquier zona, pero siempre se ve afectado el cuero cabelludo.
c) Dermatitis seborreica psoriasiforme: las lesiones recuerdan a las psoriasis.
Independientemente de cual sea, el cuero cabelludo siempre esta afectado.
Tratamiento
El objetivo es eliminar las costras y escamas, inhibir la colonización de las levaduras, controlar infecciones secundarias y disminuir eritema y picor.
- Dermatitis del lactante.
Seria suficiente con el cuidado local de la piel, como la hidratación y el desprendimiento de las costras con aceite de oliva.
- Dermatitis seborreica en el adulto.
Es una enfermedad crónica y el tratamiento consistirá en evitar la aparición de brotes tan seguidos, es decir, controlarla, no tiene cura.
El tratamiento se hace a diario, y consiste en lavar la zona con un limpiador sin detergente (Syndets), para retirar el exceso de grasa y las costras de la zona, y seguidamente aplicar el tratamiento tópico elegido.
(ver tabla adjunta)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario